miércoles, 13 de octubre de 2010

AUTOJUSTIFICACIÓN



La mayor parte de las personas, tienden a justificar sus propias acciones, creencias y sentimientos. Cuando una persona hace algo, intentará, si es posible, convencerse a sí misma de que era una cosa lógica y razonable.

Stanley Schachter y Jerry Singer realizaron un experimento, en el que nos sitúan en el epicentro de un terremoto. A nuestro alrededor hay edificios cayéndose, muertos y heridos. Por esto, pregunta si hay alguna necesidad de buscar justificación a este miedo. La respuesta es no, ya que las pruebas están a la vista. Basta con ver a las personas heridas o muertas y los edificios derrumbados. Sin embargo, si percibimos un temblor de la tierra provocado por la ciudad vecina, nos asustamos, pero no corremos hacía el área devastada. Entonces ¿necesitaríamos justificar este miedo? Sí.

Este tipo de procesos, ha sido incluido dentro de una teoría de la cognitiva humana por Leon Festinger, bajo el nombre de disonancia cognitiva. Esta teoría es un estado de tensión que se produce cuando un individuo mantiene simultáneamente dos certezas (ideas, actitudes, creencias, opiniones) psicológicamente incompatibles. Es decir, dos certezas son disonantes si, estando lejos, la opuesta a una sigue a la otra.
 Un ejemplo sería el de una persona que fuma habitualmente. Ésta, lee el informe del ministro de sanidad relacionado con que fumar produce cáncer de pulmón. El sujeto experimenta una disonancia, puesto que, su certeza es “fumo cigarrillos” que es disonante con “fumar cigarrillos produce cáncer”. Sin duda el modo más eficaz de reducir la disonancia es abandonar el tabaco. Pero ¿qué ocurre si una persona quiere dejar de fumar y fracasa? ¿Qué le hará reducir la disonancia? Intentará modificar  que “fumar cigarrillos produce cáncer”, es decir, intentará convencerse de lo contrario. Puede llegar incluso a pensar que, fumar es una actividad  muy grata y agradable.

La teoría de la disonancia cognitiva, presenta al hombre como a un animal racionalizador. La motivación del hombre, es creer que está en lo cierto.

 Reducción de la disonancia y conducta racional
Es una conducta inadaptada, y puede pedir que una persona aprenda derechos importantes o descubra verdaderas soluciones a sus problemas. Por otra parte, la conducta reductora de disonancia defiende al yo; reduciendo la disonancia mantenemos una imagen positiva de nosotros mismos. Aunque una conducta defensiva del yo, puede ser útil, puede tener consecuencias desastrosas.
Según un estudio realizado por Edward Jones y Rika Kohler, seleccionaron a un grupo de individuos comprometidos con una posición en el asunto de la segregación racial. Algunos favorecían la segregación, mientras que otros se oponían a ella. Entonces, se les permitió que leyesen  una serie de argumentos a favor y en contra. Algunos de estos razonamientos, eran inteligentes, mientras que otros  eran tan sensatos que lindaban con lo ridículo.  Los investigadores, estaban interesados en determinar qué argumentos determinarían mejor a esas personas. En el lugar del hombre racional conservaría todos los argumentos sensatos, descartando al mismo tiempo los argumentos ridículos. ¿Qué predice la teoría de la disonancia cognitiva? Cuando una persona lee o escucha un argumento estúpido favorable a su propia posición experimenta cierta disonancia.
Esta teoría, sugiere  simplemente que gran parte de nuestra conducta no es racional, aunque desde dentro pueda parecer realmente muy sensata. En general, todos somos capaces de una conducta racional, y de una conducta reductora de disonancia, según sean las circunstancias.

La disonancia como resultado de tomar una decisión
Tras una decisión especialmente difícil, las personas experimentan casi siempre disonancia. Y si es así porque rara vez son enteramente negativas. Como por ejemplo, el de comprar una televisión. Si tiene la duda de elegir entre dos, ¿cuál elige? Un buen modo de reducir esta disonancia, es buscar información positiva sobre la televisión elegida y evitar la información negativa sobre ella. Tras una decisión, las personas intentan confirmar la sabiduría de esa decisión buscando información en tal sentido.
Según el experimento realizado por Jack Brehm fingiendo ser un experto en marketing, mostró a varias mujeres aparatos distintos, así como un tostador y cosas semejantes. Y pidió que valorasen en función del atractivo que ejercían sobre ellas. Como recompensa dio a cada mujer uno de esos aparatos.
Cualquier noción referida a aspectos negativos es disonante con el hecho de elección, y y cualquier dato sobre los aspectos positivos del objeto no elegido,  es disonante con el hecho de no haberlo elegido.

Importancia de la irrevocabilidad
Una de las claves que decide si una persona se comprometerá o no en distorsiones y reevaluaciones tras una decisión es la irrevocabilidad de la decisión.
Las personas, están más seguras de estar en lo cierto después de que nada puedan hacer ya al respecto.

La decisión de comportase inmoralmente
 Tras realizar un experimento, con un grupo de estudiantes de secundaria, Judson Mills midió las aptitudes que tenían los alumnos hacia el hecho de copiar. La situación fue preparada de tal manera que resultaba casi imposible ganar sin copiar, y para los muchachos era fácil pensar que lograrían copiar sin ser sorprendidos. Como podría esperarse, hubo alumnos que copiaron y otros que no. En general, quiénes habían copiado se hicieron más tolerantes, y quienes resistieron la tentación adoptaron una actitud más intolerante. De tal manera que, los que estuvieron apunto de caer en el peligro y de abandonarse a esta tentación, al fin resistieron. Las personas que se decidieron a vivir en casas de cristal son frecuentemente las más propensas a tirar piedras.
Todo depende de qué conducta sirva mejor para reducir la disonancia en el caso dado. Una persona que comprende la teoría puede crear las condiciones adecuadas para inducir a un cambio de actitud en otras personas haciéndolas vulnerables a cierto tipo de creencias.
 La psicología de la justificación inadecuada
El cambio de actitud, como medio de reducir una disonancia no se limita a situaciones de posdecisión. Puede producirse en otras muchas decisiones, entre las cuales se incluyen todas las veces que una persona diga algo sin creerlo, o realiza una acción estúpida o inmoral. 
Decir que algo que no te gusta, te gusta, se denomina disonancia provocada por una contradicción, que puede ser reducida rápida y fácilmente, por la certeza en el sentido de que es importante no herir a las personas. Es un modo eficaz de reducir la disonancia, que llamamos justificación externa.
Si un individuo  enuncia una creencia difícil de justificar externamente, intentará justificarla interiormente, acomodando sus actitudes hacia esa declaración.
Por una parte, es la idea de que este bien decir una mentira piadosa para no herir los sentimientos de una persona. Por otra, es que una persona esté borracha y, como consecuencia, no sea responsable de sus propias acciones. Y la tercera y última, es la recompensa.
Muchas veces, cuando hablamos, decimos cosas que no creemos, pero que al decirlas las afirmamos. De modo que llegamos a la conclusión de que, “decir es creer”. Esto es, la teoría de la disonancia predice que llega un momento en que nos creemos nuestras propias mentiras, pero sólo si no hay una abundante justificación externa para hacer esas declaraciones que contradicen nuestra actitud original.
A veces, llegamos a extremos, así como el conformismo. Cuanto mayor es la recompensa mayor será la probabilidad de conseguir ese sometimiento. Para producir un cambio efectivo en las actitudes, cuanto mayor sea la recompensa, menos probable es que se produzca cualquier cambio de actitud.
Según un experimento que realizaron Festinger y Carlsmith
Pidieron que un grupo de estudiantes universitarios realizaran una serie de tareas muy aburridas y repetitivas. El experimentador les mando mentir sobre la tarea hecha. A algunos estudiantes les ofreció 20 dólares por decir una mentira y a otros tan solo 1 dólar, cuando finalizó el experimento, el experimentador les pregunto a los mentirosos, hasta que punto había disfrutado con las tareas del experimento. Los que habían recibido 20 dólares por mentir decían que había sido una tarea grata, mientras que las otras personas tendieron efectivamente a creer en la verdad de su declaración  Conclusión: Cuanto menor es la recompensa mayor es el cambio de actitud.
Disonancia y concepto de uno mismo
En el experimento de Festinger y Carlsmith, la declaración de disonancia era: la certeza “considero aburrida la tarea” es disonante con la certeza “dije que la tarea era interesante”. No es que la certeza “ yo dije x sea disonante con la certeza creo no x” es decir es disonante mi certeza de que soy una persona veraz, decente y razonable. Su certeza, de ser una persona buena y decente, es disonante con su certeza de que ha dicho algo en lo cual no cree.
Recompensas inadecuadas aplicadas a la educación
 La recompensa insuficiente se aplica a todas las formas de conducta y no simplemente a las declaraciones contrarias a la propia actitud. Para reducir la disonancia  atribuyen buenas cualidades a tarea y por consiguiente disfrutan más del trabajo con un salario escaso que con uno elevado. Este fenómeno tiene amplias consecuencias. Por ejemplo, pensemos en una clase de enseñanza primaria, si quieren que un alumno recite un vocabulario extranjero deben recompensarle (con buenas notas, regalos...) son justificaciones externas adecuadas. Si las recompensas externas no son demasiado altas, el alumno añadirá su propia justificación a la hora de realizar los ejercicios de vocabulario, incluso puede hacer un juego de ello. En resumen, está más propenso a seguir haciendo ejercicios de memoria después de terminar la escuela cuando las recompensas no existen. Por una parte, a los educadores no les importa que las disfrute o no, siempre que las domine, por otra parte si él disfruta con ellas puede llegar a dominar mejor el tema y retenerlo indefinidamente.
 Castigo insuficiente
Las recompensas que recibe una persona por decir algo son escasas. El mismo proceso funciona para el castigo. En la vida cotidiana, nos vemos enfrentados a situaciones donde los encargados de mantener la ley y el orden nos amenazan con castigos, sino nos peleamos a la existencia de la sociedad. En la escuela, los chicos saben que si copian en un examen y les cogen, serán humillados por el profesor y castigado severamente, motivo por el cual, aprenden a no copiar cuando el profesor está en clase vigilándoles.
En definitiva, el uso de las amenazas, castigos duros...como medio de conseguir que alguien deje de hacer algo agradable para él, exige un apoyo y una vigilancia constantes. Sería mucho más eficaz y exigiría muchas menos restricciones que las personas pudiesen disfrutar haciendo la cosas adecuadas a su propia salud y bienestar ya la salud de uno mismo y el resto
La justificación del esfuerzo

La teoría de la disonancia lleva a predecir que cuando una persona lucha mucho por conseguir una menta, esa meta será más atractiva para él, que para quien consigue lo mismo sin ningún esfuerzo o con esfuerzo pequeño. Según el estudio que realizaron Judson y Aronson con universitarias que se ofrecieron a reunirse regularmente para discutir diversos aspectos de la sicología del sexo. Se advirtió de antemano que para intervenir se haría un test destinado a asegurar que las personas admitidas podían participar abierta y libremente en discusiones sobre el sexo. Un tercio de las mujeres fueron sometidas a un duro proceso de iniciación que les exigía recitar en voz alta una lista de palabras obscenas y algunos pasajes sexuales bastante escabrosos. Otro tercio de ellas sufrió un proceso de iniciación suave recitando una lista de palabras sexuales peor no obscenas. El tercio restante quedó admitido al grupo sin sufrir iniciación alguna. A continuación se les pidió a todas ellas que escucharan un coloquio dirigido por los miembros del grupo al que acaban de unirse. Aunque fingimos ante ellas que la discusión era en vivo, fue una cinta gravada. Todo se `preparó para que cada mujer e preparara el mismo coloquio aunque hubiesen atravesado una iniciación distinta. Una vez terminada pedimos a cada sujeto que valorasen el coloquio sobre la base de cuanto le había gustado etc. Los resultados fueron: quienes habían hecho poco o ningún esfuerzo no disfrutaron con el coloquio, sin embargo quienes atravesaron una iniciación dura, lograron convencerse a si mismas de que esa discusión era interesante y merecía la pena.
 La justificación de la crueldad
 Las personas  necesitan convencerse a sí mismas de que son seres decentes y razonables. Supongamos que queremos realizar una acción que provoca un gran perjuicio a una persona inocente. Supongamos, además, que el perjuicio fue real y nada ambiguo. Su certeza “ soy una persona decente, justa y razonable” será disonante con su  certeza “ he herido a una persona”. Uno de los principales descubrimientos de este experimento, fue que los sujetos involucrados para realizar esta función lograron convencerse a sui mismos de que no estimaban a la victima de su crueldad. En resumen, tras decir cosas que sin duda herirían al otro, se convencieron de que lo merecía, es decir, le consideraron menos atractivo que ante de herirle.
Dicho de otro modo puesto que las personas buenas no van por ahí hiriendo a criaturas inocentes, es preciso que hayan merecido todas y cada una de las maldades.
Los que fueron llamados a creer en una futura venganza, no redujeron su respeto por las victimas, En definitiva, puesto que eran capaces de vengarse, se reducía la disonancia.
 La psicología de lo inevitable
 En cierto experimento que realizo, Jack Brehm reunió a una serie de niños que se ofrecieron para comerse una clase de verdura que detestaban. Tras habérselo comido, el experimentador indicó a la mitad de los niños que tendrían que comer mucha más en el futuro, a los chicos restantes no les informó en tal sentido. Los llevados a creer que era inevitable seguir comiendo esa verdura en el futuro, lograron convencerse de que en realidad no era tan mala.. En resumen, la certeza “estará comiendo verdura en el futuro” es disonante con la certeza “estaré comiendo esa verdura en el futuro”. A fin de reducir la disonancia, los niños llegaron a creer que la verdura no estaba tan mala como antes. También se muestra en las personas adultas.

La importancia de la propia estima

La forma más profunda de compromiso se produce en situaciones donde está en juego la propia estima. De este modo, si se realiza una acción cruel amenazo mi propia estima, porque esto suscita en mi mente la posibilidad de ser una persona cruel o estúpida.. Por una parte, los individuos con un concepto más alto de sí mismos experimentan también una disonancia máxima cuando se comportan de modo estúpido o cruel.¿Qué sucede cuando una persona se tiene muy poca estima? Si cometiese una acción estúpida e inmoral no experimentaría tanta disonancia. Su certeza “he hecho algo inmoral” es consonante con su certeza “soy un estúpido”. En definitiva, una persona que se cree estúpida, espera hacer cosas estúpidas. Otro modo. Por otra parte, la persona que tiene un concepto elevado de sí misma tiende a resistir más la tentación de cometer una acción inmoral, porque comportarse inmoralmente le produciría mucha disonancia.

Efectos psicológicos y motivaciones de la disonancia
Según un experimento que realizó Philip Cimbrado, sometieron a un gran número de personas a intensas descargas eléctricas. La mitad de esas personas estaban en situación de alta disonancia. Se vieron inducidas a comprometerse en la experiencia a cambio de una pequeña justificación externa. Mientras la otra mitad, se encontraba en situación de baja disonancia, es decir carecían de elección y tenían mucha justificación externa. Los resultados, mostraron que personas en situación  de alta disonancia decían experimentar menos dolor que las personas en situación de baja disonancia.. por otra parte, e dolor de los sujetos en situación de alta disonancia interfería menos con las tareas que estaban realizando. De este modo, no sólo informaban sentir un dolor menos intenso, sino que ese dolor afectaba menos intensamente su conducta.

Una mirada crítica a la teoría de la disonancia cognitiva
En la ciencia, las teorías casi nunca son estáticas. Una teoría se propone con la finalidad de dar sentido a un acontecimiento que aparentemente no guardan relación entre sí.
Vamos a analizar la teoría de la disonancia cognitiva. Ha demostrado ser un medio útil para la observación de la interacción humana.
El ejemplo, que hemos visto al principio del resumen, el de los cigarrillos, es disonante, puesto que sabemos que la mayoría de la gente no quiere morir. Pero a veces resulta difícil estar seguro sobre lo que es psicológicamente incompatible para cada persona.
Supongamos que una mujer entra en una cafetería, observa todos sus postres y elige un mousse de chocolate, y comienza a comérselo. ¿Qué es lo que hay que deducir de esta acción? Sencillamente que ha ella le guste el mousse de chocolate. Dado que tiene libertad para elegir y un buen número de opciones, elige ese porque le gusta.
Es imposible vivir dentro de la pura consonancia
Si a una persona, sólo le importa  proteger su yo, jamás crecerá. Para crecer es preciso aprender de nuestros errores. Si una persona está intentando reducir disonancia, no admitirá sus errores, sino al contrario, de tal manera que, los trasformará en virtudes.
Las personas maduran y sacan frecuentemente provecho de sus errores

EL CONFORMISMO

CONCEPTO

Cambio en la condición u opiniones como resultado de una presión real o imaginada por parte de una persona o grupo.
¿ES BUENO O MALO SER CONFORMISTA? De algún modo en nuestra cultura, a los inconformistas se les considera “inadecuados”, o “desviados” y no son muy apreciados por el grupo al que rehúsa plegarse, aunque todo depende de las situaciones. Hay situaciones en que lo deseable es ser conformista, por ejemplo, que los coches circulen todos por la derecha, y otras situaciones en que puede ser desastroso, por ejemplo, el círculo establecido en torno a un dictador como Hitler, en los que la desviación estaba prohibida. En este último ejemplo se trata de grupos cohesionados y aislados de otros puntos de vista discordes y que caen en lo que se denomina “capillismo”, es decir, que la búsqueda de coincidencia se hace tan dominante, en una camarilla, cohesionada, que se tiende a descartar consideraciones alternativas realistas. Los individuos del grupo, enfrentados con presiones de conformismo, llegan a dudar de sus propias reservas y se abstienen de expresar opiniones disidentes. Se perciben a sí mismos como invulnerables y están cegados por el optimismo. La búsqueda de consenso es tan importante que ciertos miembros del grupo a veces se transforman en “vigilantes del conocimiento”, censurando la entrada de info perturbadora.

UN EJEMPLO DE CONFORMISMO: EL EXPERIMENTO DE ASCH SOBRE JUICIO PERCEPTIVO

En el experimento muchos sujetos experimentales se pliegan al juicio incorrecto de la mayoría. Es una situación especialmente llamativa por que no hay ningún tipo de sanción en caso de resp contraria a la mayoría, ni de recompensa para el conformismo, que se hicieran explícitas, por tanto caben dos posibilidades:
-ante el juicio unánime, quedaron convencidos de que sus juicios estaban equivocados, o
-siguieron a la masa evitando así “antipatías” derivadas del desacuerdo.
En el expto hay dos metas en conflicto: dar la resp correcta, y responder a las expectativas de los otros.
El efecto de la presión social se podía comprobar cuando se permitía a los sujetos dar su resp en privado, situación en que la presión para conformarse a los juicios ajenos deja de tener efecto. Como detalle curioso, se añadía que la mayor parte de las personas solemos pensar que estamos motivador por la aspiración a la corrección y que los demás están motivados por el deseo de ser bien considerados por los otros, es decir, infravaloramos el grado en que estamos influidos por el grupo.

RECOMPENSAS/CASTIGOS FRENTE A INFO.

Una de las razones que pueden inducir al conformismo puede ser evitar un castigo, por ej, el rechazo o el ridículo. O puede ser obtener una recompensa, por ej el amor o la aceptación del grupo. Sin embargo, hay muchas situaciones en que nos plegamos a la condición de los otros por que nos ofrece info sobre lo que es apropiado en determinadas situaciones. Según Festinger, cuando más ambigua es la realidad, más nos apoyamos en la condición de los otros como info de lo acerca de lo que se espera en una situación concreta, por ej, cuando estamos en un edificio por primera vez y los servicios no marcan cuál es la puerta de chicos y cuál la de chicas, nos fijamos en lo que hacen los demás para ver cuál nos corresponde. El hecho de que cuando la realidad es poco clara los otros se conviertan en una fuente de info primordial, se pone de manifiesto incluso a la hora de atestiguar algo tan personal e idiosincrásico como las propias emociones, así lo demuestra Schachter y Singer en su expto con epinefrina, en que se ve cómo cuando los sujetos están experimentando una resp fisiológica fuerte, cuyos orígenes son inciertos, interpretan sus propios sentimientos conforme a la condición otros que están en su misma situación.
 
VARIABLES. QUE INCREMENTAN O REDUCEN EL CONFORMISMO

I. Unanimidad en la opinión mayoritaria; uno de los factores que determinan la propensión al conformismo es la unanimidad o falta de ella en la opinión mayoritaria. Basta con que el sujeto tenga un solo aliado que dé la resp correcta para que su tendencia a plegarse al juicio erróneo disminuya fuertemente. Sin embargo, si hay unanimidad, el volumen de la mayoría no necesita ser muy grande para que provoque el máximo conformismo,
II. Compromiso previo con el juicio inicial: el conformismo se reduce cuando se induce al sujeto a adoptar un tipo de compromiso con su juicio inicial, así, cuando se da una resp antes de escuchar el juicio de los demás, se reduce el conformismo a las resp de los otros.
III. Tipo de persona: los sujetos que en general tienen una opinión pobre de sí mismos, tienden mucho más a plegarse a la presión del grupo que aquéllos que tienen una autoestima elevada. Es más, en tareas específicas, la autoestima puede verse influida por una situación determinada y así, aquéllos a quienes se permite tener éxitos previos en una tarea, tienen mucho menos al conformismo que si entran en frío en la situación. Si un sujeto cree que tiene poca o ninguna aptitud para realizar una tarea, tenderá más al conformismo.
IV. Tipo de cultura: se ve mayor conformismo en sociedades colectivistas, por ej China, que en individualistas, por ej EE.UU.
V. Género: parece haber una pequeña diferencia de género según la cual las mujeres tenderían más al conformismo que los hombres, que se hace mayor cuando el investigador es varón o la tarea se presenta con sesgo masculino.
VI. Composición del grupo de presión: un grupo es más efectivo para inducir al conformismos si está constituido por expertos, en el tema, si los miembros son importantes para el sujeto, por ej amigos, si son comparables al sujeto, por ej, compañeros de clase. Una excepción se observa en niños, en que si la mayoría unánime está constituida por niños blancos, se induce una mayor conformismo tanto en niños blancos como en niños negros, (el poder que da a los blancos nuestra cultura es suficiente para superar la tendencia a ser más influyente por sujetos comparables). (falta algo, mirar aronson).
VII. Sentimiento de inseguridad: Si no se está seguro de ser apreciado y aceptado por el grupo, habrá una menos tendencia a expresar desacuerdo, aunque sean amigos, cuando se valora la pertenecía al grupo.
*Cuando la fuente de influencia se sitúa en un individuo en lugar de un grupo: los factores vinculados al conformismo son semejantes. Es más probable que nos mostremos conformes con la condición o las opiniones de un individuo semejante o importante para nosotros o que aparente ser un experto o una autoridad, en una situación determinada. Por ej, es más fácil que atendamos a una petición hecha por alguien que lleve uniforme que por alguien que viste de civil. Así mismo, la apariencia de un estatus elevado nos influye más.

EL ESPECTADOR NO COMPROMETIDO COMO CONFORMISTA

Hay normas diferentes para la ayuda en las grandes ciudades y en las ciudades más pequeñas; es más probable recibir ayuda en escenarios no urbanos. En los casos como el de Kitty Genovese, se ve como una víctima suele conseguir menos ayuda cuando hay un gran número de personas observando. En consecuencia, la no intervención puede entenderse como un acto de conformismo. A este fenómenos se le ha dado el nombre de “efecto del espectador”; en una situación semejante a la del caso de Kitty, puede ocurrir que si la gente se da cuenta de que el suceso está siendo presenciado por otros, se difumine la responsabilidad sentida por cada individuo, cada espectador puede pensar que alguien estaba llamando a la policía o a la ambulancia, o que era deber de los otros hacerlo).
-Factores que influyen en el aumento o disminución tendencia a ayudar:
-Definir la situación como de emergencia: cuanta menos ambigüedad en la emergencia, mayor probabilidad de ayuda. A veces, la pistas suministradas por la presencia de espectadores pasivos, pueden provocar en oros testigos la duda de si se encuentran realmente ante una emergencia
-Asumir la responsabilidad personal en la intervención: la gente ayuda más cuando piensa que es la única que conoce la emergencia (no se difumina la responsabilidad), o cuando percibe que otro testigo está incapacitado para ayudar.
-Coste de la colaboración: cuando éste es alto, la gente ayuda menos, por ej en caso de desmayo, si la víctima sangra por la boca, consigue menos ayuda. Por ej cuando se tiene prisa se presta menos ayuda. (¿¿)
-Beneficios de la colaboración: si creemos que no hay nada que podamos hacer, tenderemos más a distanciarnos para reducir nuestra propia sensación de desagrado (debida a la empatía que nos produce el sufrimiento de la víctima, especialmente si se muestra muy dolorida.
-Cercanía de la víctima: tendeos a sentir más empatía y a asumir mayor responsabilidad cuando la víctima es alguien cercano a nosotros. La simple similitud de actitudes aumenta la tendencia a ayudar
- Sensación de destino común: puede producirse entre personas que conviven en un medio cercano, por ej un camping, respecto a medios más grandes, como una ciudad. Está relacionado con ello el hecho de que no haya escapatoria, en el caso de Kitty los mirones podían “escapar” de la situación fácilmente, metiéndose en casa y entrando así en relativa protección. La ayuda es más probable cuando la gente comparte la misma suerte.

RESPUESTA A LA INFLUENCIA SOCIAL

Una clasificación aplicada a todo el espectro de la influencia social, no utilizando solo el término conformismo, distingue tres tipos de respuesta a la influencia social: sumisión, identificación e interiorización.
Sumisión: Sería la condición de una persona movida por el deseo de obtener una recompensa o evitar un castigo. La condición dura tanto como la promesa de recompensa o amenaza de castigo. El componente principal en la sumisión es el poder (de quien influye para recompensar o castigar), por ej los padres, los jefes… De las tres respuestas es la menos dura y la de menos efecto, porque las personas se someten simplemente para obtener una recompensa, o evitar un castigo, de modo que el sumiso puede fácilmente cambiar su condición cuando esa circunstancia no impere ya, por ej si un niño es bueno y generoso con su hermano para obtener un dulce de su madre, aprende que la generosidad es un buen modo de conseguir dulces y no una cosa buena en sí misma, cuando cese el suministro de dulces, su condición generosa acabará cesando a menos que la sostenga alguna ora recompensa o castigo. Las recompensas o castigos son medios importantes para que las personas aprendan y realicen actividades específicas, pero son muy limitadas, como técnicas de influencia por que han de estar siempre presentes para ser efectivas a menos que el individuo descubra alguna razón adicional para seguir con la condición.
Identificación: Respuesta a la influencia social provocada por el deseo de parecerse a la persona que influye. El componente principal es el atractivo de la persona con la que uno se identifica, el modelo cuyas mismas opiniones se desea tener. Por ej cuando admiras a una persona y esta adopta una postura específica respecto a cierto asunto, a menos que tengas sentimientos muy fuertes o una sólida información contraria, tenderás a adoptar su postura. También sucede curiosamente que cuando una persona o grupo que detestas adopta una postura, tiendes a rechazarla o a adoptar esa misma respuesta. Se diferencia de la sumisión en que el sujeto llega a creer los valores y opiniones adoptados, aunque su fe en ellos no sea muy fuerte, para parecerse a la persona, o grupo de influencia y no para obtener o evitar recompensas o castigos. La persona con quien el individuo se identifica no necesita estar presente, solo es necesario que se desee ser como ella, y las creencias similares se sigan manteniendo mientras la persona sigua siendo importante para el sujeto, mientras ésta sigua manteniendo sus creencias y mientras esas creencias no se vean amenazadas por opiniones contrarias más convincentes. También pueden cambiar si una persona o grupo más importante para el sujeto profesa un conjunto diferente de creencias (una identificación más importante se sobrepone a la inicial). El efecto de la influencia social mediante identificación puede disiparse también por el deseo de estar en lo cierto.
3. Interiorización: de un valor o creencia por el deseo de estar en lo cierto, (la recompensa de esa fe es intrínseca). Si la persona que proporciona la influencia parece fidedigna y de buen juicio, aceptamos la creencia por la que aboga y la integramos en nuestro sistema de valores, una vez que forma parte de este, se independiza de su fuente y se convierte en algo muy resistente al cambio. La interiorización es la respuesta a la influencia social más permanente y de raíces más profundas. El componente principal es la credibilidad de quien suministra la información, por ej el experto o persona de fiar. El deseo de estar en lo cierto es una fuente tan poderosa y autojustificadora, que no depende de recompensas o castigos, ni de su continua estima por otra persona o grupo como en la identificación.
Hacer una separación de las tres categorías es útil, ero hay que señalar que hay casos en que se traspasan, así, aunque la sumisión e identificación suelen ser más transitorias, hay circunstancias en que puede aumentar su permanencia:
cuando el sujeto se ha comprometido a continuar relacionándose con la persona o grupo que indujo el acto original de sumisión, por ej cuando los sujetos creyeron que iban a seguir en interacción con un grupo de discusión no atractivo, no sólo se sometieron públicamente sino que parecieron interiorizar su conformismo, cambiaron tanto sus opiniones privadas como su condición pública.
Si al someterse, el individuo descubre algún beneficio secundario ala recompensar o castigo, por ej, de no fumar, levantarse sin tos, sin la boca seca, (válido para terapias de modificación de conducta).

LA OBEDIENCIA COMO FORMA DE SUMISIÓN: EXPTO DE MILGRAM SOBRE LA OBEDIENCIA

Milgram descubrió que en su expto, la gran mayoría de los sujetos, más del 50%, continuaba administrando descargas hasta el final, y que ello no tenía que ver con que fuesen particularmente sádicos o crueles, ni con que fuesen insensibles a la aparente situación de sufrimiento de las víctimas, ni con el hecho de ser hombre o mujer, una proporción asombrosamente grande de personas estaba inflingiendo daño a las víctimas por obediencia a la autoridad, es decir, se tendía a maximizar la obediencia.
Eran factores importantes para ello el hecho de que los sujetos que aceptaban participar, asumieran que la víctima también es un voluntario, y podían estar sintiendo cierta obligación para evitar interrumpir el expto. También era importante el hecho de estarse enfrentando en solitario a las demandas del experimentador, que además en la mayor parte de los estudios era un científico de un prestigioso laboratorio de la universidad de Yale, por lo que los sujetos podían suponer que no daría ordenes que causasen la muerte o lesión a un ser humano solo como parte de un expto.
El grado de obediencia era mucho menor cuando la persona que daba las órdenes no era una autoridad legítima, (no vale cualquiera), cuando no había presencia física de la figura autoritaria, y cuando menos alejados de mas víctima estaban los sujetos (la observación en vivo de su sufrimiento hace más difícil continuar infringiéndole dolor que si por ej solo oyen sus gritos).
Como dato curioso, cuando a los sujetos se les cuestiona para que predigan su propia actuación en el expto, sus valores y su propia imagen les conducen a todos a predecir que dejarían de suministrar descargas a partir o por debajo de cierto nivel moderado. Sin embargo, el poder de la situación real anula esos valores y esa imagen propia.


FUENTES:




Actitudes



Definición: es un conjunto de creencias pensamientos, ideas, valores, sentimientos adquiridos por aprendizaje y que evalúa favorable o desfavorablemente objetos, personas o grupos.

Otras definiciones

Floyd Allport: “Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la experiencia que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden”.

R. H. Fazio & D. R. Roskos-Ewoldsen: “Las actitudes son asociaciones entre objetos actitudinales (prácticamente cualquier aspecto del mundo social) y las evaluaciones de esos objetos”.

C. M. Judd: “Las actitudes son evaluaciones duraderas de diversos aspectos del mundo social, evaluaciones que se almacenan en la memoria”.

Kimball Young: “Se puede definir una actitud como la tendencia o predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a responder de un modo bastante persistente y característico, por lo común positiva o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas”.

Naturaleza y formación de las actitudes.

Las actitudes como sistema de creencia aprendidas se forman en el proceso de satisfacción de necesidades. las principales necesidades del individuo se pueden satisfacer a partir de las motivaciones.
 
Estructura de la personalidad

Ello, Yo y Superyó

Modelo estructural del aparato psíquico. Ello, Yo y Superyó se superponen a la primera tópica (consciente, preconsciente, inconsciente).Ello, Yo y Superyó, son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un "aparato" psíquico que tiene una estructura particular. Sostuvo que este aparato está dividido, a grandes rasgos, en tres instancias, el Ello, el Yo y el Superyó, que sin embargo comparten funciones y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos psiquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes.

Instancias fundamentales

Freud, en su segunda teoría acerca de la estructura del aparato psíquico, distingue tres instancias fundamentales:

El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él

El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intentando conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, como asimismo las demandas de la realidad, con los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes, es la instancia encargada de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de los marcos que la realidad permita. Es además la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte de su contenido inconsciente.

El Superyó: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.[4]
La teoría psicoanalítica fue construida sobre la premisa de que las deseos inconscientes, especialmente los representantes psíquicos de los impulsos biológicos y sexuales, son parte central de la motivación de la personalidad humana. Freud postuló que los trastornos neuróticos (y también otros trastornos mentales) tenían una causalidad psíquica, es decir, fundamentada no en lo orgánico, ni en lo hereditario, sino en un retorno de lo reprimido en forma de síntomas. Postuló que las fantasías y deseos reprimidos, por su carácter inaceptable para el sistema consciente, habían devenido inconscientes, pero mantenían sin embargo su eficacia psíquica. Freud plantea que los contenidos inconcientes tienen un carácter indestructible y que las representaciones de las pulsiones están permanentemente tratando de abrirse paso hacia la conciencia para lograr algún tipo de satisfacción, aunque sea amenguada o sustituta.

Las funciones específicas desempeñadas por las tres entidades no siempre son claras y se mezclan en muchos niveles. La personalidad consta según este modelo de fuerzas diversas en conflicto inevitable.

Si bien la idea general de que la mente no es algo homogéneo tiene amplia aceptación, tanto dentro como fuera del campo de la psicología, es también una idea controvertida. En particular hay detractores de la teoría de que el psiquismo se divida en estos tres componentes.

Ello
El Ello es la parte primitiva, desorganizada e innata de la personalidad, cuyo único propósito es reducir la tensión creada por pulsiones primitivas relacionadas con el hambre, lo sexual, la agresión y los impulsos irracionales. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos, necesidades y deseos más elementales. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad. Allí existen las contradicciones, lo ilógico, al igual que los sueños. Representa la necesidad básica del ser de cubrir sus necesidades fisiológicas inmediatamente y sin considerar las consecuencias. La necesidad de obtener comida, la agresividad, así como la búsqueda del sexo, son respuestas del Ello a diferentes situaciones. El Ello, sin embargo, no es sinónimo de inconsciente. También las otras dos instancias, el Yo y el Superyó, tienen amplios sectores no asequibles por la conciencia. El Ello tiene una relación estrecha y conflictiva con las otras dos instancias, que se forman, escindiendose del Ello, a partir de la interacción con el medio social (Realidad) y de la decantación del Complejo de Edipo, respectivamente.

Para Freud, la mayor parte del Ello es desconocida e inconsciente. Reservorio primero de la energía psíquica, representa la arena en la que se enfrentan pulsiones de vida (Eros) y de muerte (Thanatos). La necesidad imperiosa de la satisfacción pulsional rige el curso de sus procesos. Sus contenidos inconscientes son de diferentes orígenes. Por una parte, se trata de tendencias hereditarias, de determinaciones innatas, de exigencias somáticas, y, por otra parte, de adquisiciones, de lo que proviene de la represión. De forma sucinta, se puede definir al Ello como el reservorio pulsional del hombre.

La conquista del Ello, ese núcleo de nuestro ser, para Freud, es facilitada por el psicoanálisis a través del método de la asociación libre.

El Ello está presente desde el nacimiento. Está constituido por impulsos tan básicos como la tendencia natural a satisfacer el hambre la sed y sexualidad, las que Freud llamó pulsiones de vida, alimentados por una forma de energía llamada libido. Las pulsiones de la vida se engloban en el concepto de Eros (el nombre del dios griego del amor). El Ello contiene asimismo la pulsión de muerte, responsable de las tendencias a la agresividad y la destrucción. El Ello demanda la gratificación inmediata y opera bajo el principio del placer, el cual persigue la inmediata gratificación de las pulsiones.

Yo

El Yo tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del Superyó. El Yo evoluciona según la edad y sus distintas exigencias del Ello actuando como un intermediario contra el mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del Ello de una manera apropiada. Utiliza razonamiento realista característico de los procesos secundarios que se podrían originar. Como ejecutor de la personalidad, el Yo tiene que mediar entre las tres fuerzas que le exigen: el mundo de la realidad, el Ello y el Superyó, el yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización integrada. Aunque en sus escrituras tempranas Freud comparó el Yo con nuestro sentido de uno mismo, en adelante comenzó a retratarlo más como un sistema de funciones psíquicas tales como el examen de realidad, defensa psíquica, funciones cognitivas e intelectuales (síntesis de la información, memoria y similares).

Es la entidad que actúa como regulador entre las demandas del Ello y del Superyó. No es cien por ciento consciente, en particular, los contenidos referentes a las funciones yoicas de defensa son esencialemente inconscientes. Se basa en un concepto realista del mundo para adaptarse al mundo. Casi ejemplificado como un poder o una persona dentro de la mente, que nos presta atención en todo momento, incluso en nuestras acciones más íntimas, esta observación no es lo mismo que una persecución, pero no esta muy lejos de serlo.

Todas las acciones ejecutadas, son analizadas por el Yo y a menudo se les comunica los resultados: “ahora debe decir esto…”, “ahora deberá salir”. Amenazando con el castigo en caso de incumplimiento. El Yo, en su observación nos permite reconocer las acciones que realizamos, la oportunidad de elegir el camino a seguir, y razonar los impulsos que realizábamos con tal de no ceder lugar a la liberación libidinosa, y velar por la integridad general de la realidad. Es el primer paso del reconocimiento, para afrontar las alegrías, culpabilidad o castigo.

Super yó

El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.

El Superyó en la enseñanza clásica freudiana es una instancia que no está presente desde el principio de la vida del sujeto, sino que surge a consecuencia de la internalización de la figura del padre como un resultado de la resolución el complejo de Edipo.

Con posterioridad a Freud se ha discutido sobre el origen de la instancia. Melanie Klein, por ejemplo, postula la existencia de un Superyó en el lactante. Para la corriente psicoanalítica que sigue la orientación de Jacques Lacan será en cambio relevante reforzar la idea de Freud acerca del momento del surgimiento del Superyó, otorgándole a la castración, a la resolución del complejo de Edipo y a la función paterna un carácter fundacional del sujeto y de su posición estructural.

La psicología del Yo


Después de Freud, un número de teóricos psicoanalíticos prominentes comenzaron a trabajar sobre la versión funcionalista del Yo de Freud. El mayor esfuerzo fue puesto en detallar las varias funciones del Yo y cómo se deterioran en psicopatología. Varias funciones centrales del Yo-realidad: impulso-control, juicio, está probado que afectan la tolerancia, la defensa, y el funcionamiento sintético. Una revisión conceptual importante a la teoría estructural de Freud fue hecha cuando Heinz Hartmann discutió que el Yo sano incluye una esfera de las funciones autónomas del mismo que son independiente del conflicto mental. La memoria, la coordinación motora, y la realidad-prueba, como ser, pueden funcionar sin la intrusión del conflicto emocional. Según Hartmann, el tratamiento psicoanalítico apunta a ampliar la esfera sin conflicto del funcionamiento del Yo. Haciendo así pues, que el psicoanálisis facilite la adaptación, es decir, una regulación mutua más eficaz de Yo y del ambiente.

David Rapaport sistematizó el modelo estructural de Freud y las revisiones de Hartmann. Rapaport discutió que el principio central de la teoría freudiana era que los procesos mentales son motivados y formados por la necesidad de descargar la tensión. El trabajo de Freud que clarificaba Rapaport retrató la mente según lo dividido en impulsiones y estructuras. Las impulsiones contienen la energía del líquido que impulsa una descarga rápida con la satisfacción inmediata de deseos. Debido a que es raro que los deseos puedan ser satisfechos inmediatamente en la realidad, la mente desarrolla la capacidad de retrasar la satisfacción, o bien, la alcanza a través de los desvíos o sublimaciones. Por lo tanto, la energía de la impulsión es contenida por las estructuras mentales relativamente estables que abarcan al Yo. Rapaport definió las estructuras como organizaciones mentales con un índice de cambio lento, lento en comparación con las demás impulsiones de energía.

Arlow y Brenner discutieron que la teoría anterior de Freud de los sistemas conscientes, preconscientes, e inconscientes de la mente deben ser abandonados, y el modelo estructural debería ser usado como la única teoría psicoanalítica de la mente.

Los autores psicológicos del Yo recientemente se han acercado en un número de direcciones diferentes. Algunos, tales como Charles Brenner, han afirmado que el modelo estructural debe ser abandonado y los psicoanalistas deben centrarse exclusivamente en conflicto mental que entienden y tratan. Otros, tales como Frederic Busch, han sofisticado cada vez más el concepto del Yo.

La psicología del Yo se confunde a menudo con la psicología del uno mismo, que acentúa la fuerza y la cohesión del sentido de una persona consigo misma. Aunque algunos psicólogos del Yo escriben sobre el uno mismo, distinguen generalmente a uno mismo del Yo. Definen el Yo como una agencia abarcativa de las funciones mentales, mientras que el uno mismo es una representación interna de cómo una persona se percibe. En la psicología del Yo, el énfasis se pone en entender el funcionamiento del Yo y sus relaciones conflictivas de la identificación, el Superyó, y la realidad, más que al sentido subjetivo de uno mismo.

Mecanismos de defensa

Los métodos más usados por las personas habitualmente para vencer, evitar, circundar, escapar, o ignorar las frustraciones y amenazas incluyen los siguientes:

 Sublimación: el impulso es canalizado a una nueva y más aceptable salida. Se dice que una pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación intelectual.[1] Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera vocacional por el teatro.
  Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc.
 Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él.
  Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: fumar provoca cáncer pero la persona lo niega e incluso estima que es favorable para la salud al ser placentero.
  Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.
  Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama.
  Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo, que otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra un cara amable.
  Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción.
  Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer.
Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.

Cuando las técnicas de ajuste del comportamiento no bastan para equilibrar la realidad, el resultado puede llegar a lo siguiente:

 Estrés y respuestas neuróticas como ansiedad o depresión, acompañadas frecuentemente por disfunciones biológicas, como las del apetito o el sueño o fisiólógicas, como las llamadas enfermedades psicosomáticas, por ejemplo, úlceras gástricas o dolores nerviosos.
  Conductas desadaptativas más graves, como el suicidio y los trastornos delirantes. Serían recursos defensivos más propios de trastornos de personalidad y de la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, no constituyendo empero ningún impedimento como para que cualquier persona recurra a ellos si las defensas de tipo neurótico son insuficientes y el estímulo desborda en intensidad las capacidades defensivas del individuo.


Desarrollo psicosexual

La teoría plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del cuerpo, en los que se busca la satisfacción libidinal. Siguiendo una secuencia de etapas psicosexuales en las que son importantes diferentes zonas erógenas, los niños pasan del autoerotismo a la sexualidad reproductora y desarrollan sus personalidades adultas:

  • Fase oral (desde el nacimiento hasta los 12 ó 18 meses): la boca es la zona erógena preeminente y procura al bebé no sólo la satisfacción de alimentarse, sino, sobre todo, el placer de chupar. Es decir, de poner en movimiento los labios, la lengua y el paladar en una alternancia rítmica.
  • Fase anal (12-18 meses hasta 3 años): en esta época la fuente principal de placer y conflicto potencial son las actividades en las que interviene el ano. Con frecuencia representa el primer intento del niño por convertir una actividad involuntaria en voluntaria. Los niños pueden experimentar dolor o placer ya sea al retener o al expulsar sus desechos fisiológicos. Debemos separar aquí el placer orgánico de defecar, aliviando una necesidad corporal, del placer sexual consistente en retener las heces y los gases para después expulsarlos bruscamente.
  • Fase fálica (3 a 6 años): el órgano sexual masculino desempeña un papel dominante. En esta fase, las caricias masturbatorias y los tocamientos ritmados de las partes genitales proveen al niño un placer autoerótico. Freud considera que el clítoris es considerado por la niña como una forma de falo inferior. Al comienzo de la fase fálica, los niños/as creen que todas las personas poseen falo y la diferencia entre tener o no falo se percibe como una oposición por castración. Cada uno toma rumbo diferente al entrar en lo que Freud denomina Edipo, o complejo de Edipo, en el cual primero se da una identificación con la madre en ambos casos. El niño siente deseos sexuales hacia su madre, y al percibir a las niñas como castradas abandona sus deseos por temor a que le ocurra lo mismo, creándose en el varón la angustia de castración que lo lleva a renunciar a sus deseos incestuosos e identificarse con su padre. La niña abandona a la madre porque la cree culpable de su castración y surge la envidia del pene. Sin embargo, se da cuenta de que si es como su madre puede acceder a un pene (véase el concepto psicoanalítico de falo), a lo cual reacciona identificándose con ella y aparece el deseo de engendrar un hijo de su padre.

La homosexualidad es definida como una parafilia causada por una interrupción del desarrollo libidinal en esta etapa. Para Freud se produce por una fijación en una etapa temprana del desarrollo psicosexual o una resolución incorrecta del complejo de Edipo. Esta interrupción no permite alcanzar la madurez sexual (heterosexualidad). Un conflicto de homosexualidad inconsciente puede ser un núcleo constituyente de esquizofrenia o paranoia. Más adelante, Freud describe el narcisismo como un componente común a la homosexualidad, la esquizofrenia y las perversiones. Sin embargo, Freud llegaría a reconsiderar su posición con el tiempo, hasta el punto de que en su conocida Carta a una madre americana, Freud no dudó en afirmar que la homosexualidad «no es un vicio ni un signo de degeneración, y no puede clasificarse como una enfermedad».[25] Señaló que perseguir la homosexualidad era una «gran injusticia y una crueldad», y que el análisis, a lo sumo, serviría para devolver la armonía a una persona si se sentía infeliz o neurótica, independientemente de si era homosexual o no.
  • Período de latencia (desde los 6 años hasta la pubertad): en este período se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección. Los impulsos sexuales inaceptables son canalizados a niveles de actividad más aceptados por la cultura. Freud lo llamaba «período de calma sexual». No lo consideraba una etapa, ya que no surgía nada dramáticamente nuevo.
  • Fase genital (desde la pubertad hasta la adultez): surge en la adolescencia cuando maduran los órganos genitales. Hay un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos. El impulso sexual, el cual antes era autoerótico, se busca satisfacer a partir de una interacción genuina con los demás. Freud creía que los individuos maduros buscan satisfacer sus impulsos sexuales sobre todo por la actividad genital reproductora con miembros del sexo opuesto.

Componentes de la actitud

  Componente cognoscitivo: para que exista una actitud, es necesario que exista también una representación cognoscitiva del objeto. Está formada por las percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que tenemos sobre un objeto. En este caso se habla de modelos actitudinales de expectativa por valor, sobre todo en referencia a los estudios de Fishbein y Ajzen. Los objetos no conocidos o sobre los que no se posee información no pueden generar actitudes. La representación cognoscitiva puede ser vaga o errónea, en el primer caso el afecto relacionado con el objeto tenderá a ser poco intenso; cuando sea errónea no afectará para nada a la intensidad del afecto.

  Componente afectivo: es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social. Es el componente más característico de las actitudes. Aquí radica la diferencia principal con las creencias y las opiniones - que se caracterizan por su componente cognoscitivo -.

  Componente conductual: es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud. Sobre este componente y la relación entre actitud-conducta, y las variables que están interviniendo, girará nuestra investigación.

Para explicar la relación entre actitud y conducta, Fishbein y Ajzen, (1980, citado en Rodríguez[2] ) han desarrollado una teoría general del comportamiento, que integra un grupo de variables que se encuentran relacionadas con la toma de decisiones a nivel conductual, ha sido llamada Teoría de la acción razonada.

La psicología social distingue un estudio de la estructura intra- aptitudinal de la actitud, para identificar la estructura interna, de un estudio de la estructura inter-aptitudinal, para buscar diferencias y similitudes entre mapas donde confluyen más actitudes.

FUENTES:






viernes, 8 de octubre de 2010

LA PERCEPCION

¿QUE ES LA PERCEPCION? 
Es la manera como la mente analiza e interpreta la información que recibe de los órganos de los sentidos (concepto del Lic. Javier Mendieta)


OTRAS DEFINICIONES
Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información. Las palabras clave para definir la percepción son selección y organización.
Es el conocimiento de las respuestas sensoriales a los estímulos que las excitan, nuestra. La percepción supone una serie de elementos en los que hay que distinguir:
· La existencia del objeto exterior.
· La combinación de un cierto número de sensaciones.
· La integración de nuevos estímulos percibidos en experiencias anteriores y acumulados en  la memoria.
· La selección de ciertos elementos de nuestras sensaciones y eliminación de otros.

CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCIÓN
1-La percepción supone un doble proceso externo-interno. Depende de estímulos externos y de las características personales (motivaciones, expectativas,)
2-La percepción es un proceso de selección. Seleccionamos los estímulos, a esta selección se le llama atención.
La atención es una especie de filtro de la información y un mecanismo de alerta ante los datos importantes.

LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
DEFINICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Un sentido es una vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica proveniente del mundo físico o social.
Los órganos de los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Esto, por medio de las sensaciones, que son el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estímulos que recibe: luz, sonidos, sabores, frío o calor, dolor, olores, incluso las caricias, cosquillas y besos.
El sentido humano son aquellos órganos que puede recibir formas sensibles sin su materia, el sentido al recibir cualquier cosa, sufre el influjo del objeto que tiene color o sabor o sonido, pero no en cuanto a esta o aquella substancia, sino en cuanto tiene tal cualidad y forma
Los órganos sensoriales, son órganos sensitivos, especializados en reciben estímulos del mundo exterior y transmitirlos el impulso a través de las vías nerviosas hasta el sistema nervioso central donde se procesa y se genera la respuesta y el propio conocimiento.
Los cinco sentidos son el oído, la vista, el olfato, el gusto,el tacto y se han aumentado tres mas los cuales son importante para la psicología entre ellos están: vestibular, cinestésico y propioceptivo

EL SENTIDO DE LA VISTA.

Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar la energía electromagnética dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la luz). Algunos discuten que la percepción de la profundidad también constituye un sentido, pero se conoce que esto es realmente una función post-sensorial cognitiva derivada de tener visión.
Este sentido nos permite distinguir la belleza de la naturaleza: colores, distancias, formas, espacios.
El globo ocular
·         Se aloja en la orbita que es una cavidad ósea constituida por siete huesos. Esta inervado por el nervio óptico (par II) que se introduce en el cráneo.
·         Está rodeado por músculos extrínsecos, nervios, vasos sanguíneos y la glándula lacrimal.
·         En la parte interna de la cavidad orbitaria se encuentran los conducto lagrimo-nasales que comunican la orbita con la fosa nasal.
·         Las 5/6 partes del globo se alojan en la cavidad orbital y solo una 1/6 parte esta expuesta al exterior en contacto con los parpados
Estructuras para-oculares
·         Los párpados. Tienen como misión la de proteger al ojo.
·         Glándula lacrimal.
·         Carúncula lacrimal. Punto donde salen las lagrimas.
·         Punto lacrimal y papila.
·         Conducto lacrimo-nasal.
·         Conductillo lacrimal.
·         Saco lacrimal.
Humor acuoso
·         Es un líquido claro que es secretado por los procesos ciliares que tiene como función la de nutrir la córnea y el cristalino.
·         Rodea al cristalino por su parte delantera.
·         En la parte anterior del ojo existen dos cámaras que están bañadas por el humor acuoso:
a.      Cámara anterior. Es un espacio que existe por delante del iris.
b.      Cámara posterior. Es un espacio existente entre el iris y el cristalino.
Humor vítreo
·         Es un líquido gelatinoso más espeso que el humor acuoso.
·         Baña y llena la cámara vítrea, situada por detrás del cristalino.
·         Sujeta a la retina para que no se produzca un desprendimiento. Transmite la luz.
El iris
·         Es una capa formada de células pigmentarias (le dan el color al ojo).
·         Es un diafragma contráctil circular que esta por delante de la pupila, situado entre la cornea y el cristalino.
·         Contiene el músculo del iris que es el responsable de la apertura y cierre de la pupila (espacio que deja el iris).
La conjuntiva
·         Es una membrana que protege el ojo y tiene dos partes:
·         Conjuntiva bulbar. Recubre la parte anterior del ojo.
·         Conjuntiva palpebral. Recubre la parte del interior del ojo.
El cristalino
·         Es una lente intraocular biconvexa situada detrás del iris y delante del humor vítreo. Tiene una estructura transparente y es flexible.
·         Esta sujeto por los procesos ciliares, que además la nutren por que el cristalino es avascular.
·         Tiene como función la refracción de la luz. Su biconvexidad varía para poder enfocar de cerca y de lejos.

La córnea.
·         Es la zona interior de la esfera ocular.
·         Es transparente y avascular.
·         Tiene como función refractar la luz.
Los procesos ciliares
·         Secretan el humor acuoso en el cuerpo ciliar.
·         Sujetan el cristalino.
Cuerpo ciliar
·         Contiene los procesos ciliares.
·         Esta bañado por humor acuoso.

EL SENTIDO DEL OÍDO

Sentido del oído o de la audición: es el sentido de la percepción de vibraciones del medio que oscilen entre 20 y 20 000 Hz. El sonido se puede también detectar como vibraciones conducidas a través del cuerpo por el tacto. Las frecuencias que están fuera del campo citado, más bajas y más altas, solamente se detectan de esta manera.
Tiene una doble función:
·         Responsable de la audición.
·         Regula el sentido del equilibrio que depende del oído interno.
Las células especializadas de la audición son los mecano-receptores (sensibles a los cambios de presión), alojadas en el oído interno. Responsables del oído y del sentido del equilibrio.
Sentido del olfato o del olor:

Es el otro sentido "químico". Es diferente del gusto, en que hay centenares de receptores olfativos, cada uno se une a una molécula característica particular, según la teoría actual. En el cerebro, el olfato es procesado por el sistema olfativo. Las neuronas olfativas del receptor en la nariz se diferencian de la mayoría de las otras neuronas en que mueren y regeneran sobre una base regular.
El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes. El olfato es el sentido más fuerte al nacer.

El sentido del tacto o mecanorrecepción

Es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos.
El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro
Sentido Vestibular

El sentido vestibular te dice donde está “arriba”, cómo esta tu cuerpo en relación a “arriba”, y cómo tu cuerpo está moviéndose en el espacio. Las sensaciones está basadas en células ciliadas. En el oído interno, hay una configuración especial de tres canales semicirculares alrededor de un área central. En los canales semicirculares, el movimiento del fluido cuando giras causa que grumos gelatinosos llamados cúpulas se unan unos a otros, lo que causa que las células ciliadas se unan también. Los tres canales están orientados aproximadamente 90º uno de los otros, y eso te hace tener información del giro en las tres dimensiones.
El sentido vestibular también está conectado a partes del cerebro que te dicen cuando es tiempo de vomitar. Esto es la causa del mareo por movimiento.
Si giras mucho y luego paras de repente, la sensación se mantiene durante un poco, y te parece que aun sigues girando, pero en la dirección contraria. Tu cerebro puede tratar de compensar esto, y te haga caer o al menos sentirte mareado.
También puedes confundir estos canales cuando te duchas y entra agua fría o caliente en tu oído. Los cambios de temperatura pueden causar que los fluidos se muevan y sientas como que giran, y entonces puedes sentirte mareado.
Las dos áreas centrales de este órgano también tienen células ciliadas, Las células ciliadas están incrustadas en grumos gelatinosos llamados máculas, los cuales los llevaran en una dirección u otra, dependiendo de si estas boca arriba, inclinado hacia un lado u otro, o haciendo el pino. La inclinación de las células ciliadas de nuevo envía señales al cerebro que las interpreta como corresponde.

Sentido cinestésico:

este es el sentido que nos informa con respecto a la posición relativa de las partes del cuerpo durante el movimiento, este sentido hace que nos demos cuenta de que si tenemos los ojos cerrados y movemos un dedo, nos percatemos del movimiento, se podría decir que este sentido, es en parte, lo más importante del la propiocepción; este sentido, depende de los propioceptores ubicados en las articulaciones y músculos, los cuales envían un mensaje electromagnético que viaja hasta la corteza somatosensorial en los lóbulos parietales del cerebro.

Este sentido es conocido también con el nombre de sentido muscular. Su función consiste en coordinar de manera automática nuestros músculos, tendones y huesos. Siempre que realizamos cualquier movimiento, gracias a este sentido sabemos los movimientos que realizamos y la posición de nuestros miembros y cuerpo.

El sistema propioceptivo

Es aquél que nos proporciona información sobre el funcionamiento armónico de músculos, tendones y articulaciones: participa regulando la dirección y rango de movimiento; permite reacciones y respuestas automáticas, importantes para la supervivencia; interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste, con el espacio, sustentando la acción motora planificada.
La disfunción de este sistema se expresa en torpeza motriz: dificultad para mantener cabeza y cuerpo erguidos, realizar actividades coordinadas con las dos manos y manejar herramientas. También se observa falta de concentración, por inquietud postural, rigidez de tronco y ausencia de noción de peligro.

Otras funciones del sistema propioceptivo

Otras funciones en las que actúa con más autonomía son: el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso central y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento

TEORIA DE LA GESTALT
No percibimos estímulos aislados sino que percibimos totalidades organizadas. El ser humano al percibir un conjunto de sensaciones las organiza en una gestalt (forma). Para esta escuela el campo perceptivo se organiza por si mismo siguiendo ciertos principios:
a) Configuración- Percibimos los objetos diferenciándolos de su ambiente. Figura-fondo.
b) Agrupamiento de los estímulos- La figura se impone por si misma siguiendo estas leyes:
·         Proximidad- Los estímulos tienden a percibirse agrupados.
·         Semejanza- Reagrupan las figuras perecidas.
·         Continuidad- Se perciben juntos los componentes visuales que forman líneas.
·         Cierres- si una figura tiene huecos la cerramos para crear un objeto completo.
c) Constancia perceptiva- Nada de lo que percibimos permanece estable ni constante. A esto se le llama construcción perceptiva. La cual es vital para la adaptación al medio ambiente.

FUENTES:
html.rincondelvago.com/la-percepcion-en-psicologia.html
www.monografias.com › Psicologia
www.monografias.com › Anatomia
es.wikipedia.org/wiki/Sentido_(percepción)
html.rincondelvago.com/sentidos_percepciones-sensoriales.html
es.wikipedia.org/wiki/Propioceptivo

LA MEMORIA
"La memoria es lo que nos permite organizar experiencias pasadas y hacerlas accesibles cuando las necesitamos", Hasta las más complejas y detalladas de la psicología cognitiva (Ruiz Vargas, 1991):
"La memoria es un complicado sistema de procesamiento de la información que opera a través de procesos de almacenamiento, codificación, construcción, reconstrucción y recuperación de la información"                                                                                                                           Un interés particular tiene todavía la definición de Ribot (1884), por lo que encierra de profunda conceptualización sobre la naturaleza de la memoria:
La memoria funciona con cuatro puntos básicos:
·  Percibir
·  Introducirlo en la memoria
·  Retenerlo
·  Encontrarlo para utilizarlo
Con relación a la percepción, ésta puede ser involuntaria o puede ser. Producto de un esfuerzo deliberado por prestar atención a la información.
El segundo paso es codificar aquello que se desea recordar. Esto implica un proceso de codificación de la información con la intención de retenerlo en la memoria.
El último punto es recuperar la información. Aquí es importante la forma en que nosotros hayamos almacenado la información.





FASES Y PRODESOS DE LA MEMORIA

La primera fase:
Comprende los procesos de mantenimiento de la percepción y adquisición de la información, esenciales para la construcción inicial de trazos mnésicos. El proceso de adquisición, a su vez, comprende subprocesos de codificación y estructuración de la información, pasos preparatorios para el tercer subproceso de adquisición, la integración inicial de la nueva información en esquemas cognitivos pre-existentes y en el ámbito general en que se registra.
La segunda Fase:
Es responsable de la conservación de los trazos mnésicos, e implica los procesos de consolidación del material adquirido y de reconstrucción de los esquemas cognitivos para adaptarse a la nueva información, o proceso de integración definitiva. En este último proceso se incluye la repetición interna de la información bajo diferentes aspectos y asociaciones, con lo que se refuerza el mecanismo inicial de registro.
La última fase:
Incluye los procesos de selección y recuerdo, que permiten la utilización de trazos mnésicos. La evocación en general se ve notablemente asistida por la presencia de claves o elementos que facilitan la selección de determinados recuerdos por búsqueda asociativa.                                     Las claves pueden ser externas, como un objeto o entorno asociado al recuerdo, o internas, como cuando en determinado estado de ánimo recordamos acontecimientos que tuvieron lugar en otras ocasiones en las que nos encontrábamos en el mismo estado.
TIPOS DE MEMORIA
La memoria no es una entidad unitaria, sino más bien una compleja combinación de funciones encargadas de formar representaciones mentales de las impresiones y experiencias. Esto ha permitido la definición de distintas modalidades o tipos de memoria:
Ø  Declarativa
Información directamente accesible a la consciencia y susceptible de expresión verbal. Está constituida por datos relativamente independientes de otro contexto: por ejemplo, la superficie de la tierra, la lista de los reyes godos, las ramas de la vena porta. Constituye el caudal de conocimientos de una persona, y permite razonar, elaborar hipótesis y establecer conclusiones a partir de unos hechos.
Ø  Semántica
 Muy similar a la anterior, se refiere al conocimiento general del mundo, independientemente de las circunstancias del aprendizaje. Consiste en recordar un acontecimiento o dato, pero no donde o cuando se aprendió. Es relativamente resistente al deterioro de la demencia de Alzheimer, hasta que el proceso está muy avanzado.
Ø  Episódica
Hace referencia a acontecimientos relacionados con ámbitos espaciales o temporales específicos. Es la memoria de tipo autobiográfico, mediante la cual no sólo recordamos un dato o acontecimiento, sino también las circunstancias en que se aprendió. Se afecta seriamente en lesiones de la porción medial del lóbulo temporal, de manera similar a como ocurre en las alteraciones de la memoria anterógrada.
Ø  Explícita
Concepto similar al de "memoria intencional", se refiere a la recolección consciente de acontecimientos recientes, aprendidos precisamente con la intención de recordarlos. La expresión se refiere a procesos que tiene lugar en el momento de la recuperación. Es un tipo de memoria en la que el sujeto se da cuenta de lo que aprende y procesa conscientemente la información.
Ø  Implícita
 Concepto similar al de "memoria incidental", se pone de manifiesto cuando los recuerdos acerca de determinados datos o situación son mayores de lo que resulta aparente al sujeto. Se infiere cuando el rendimiento del comportamiento revela un conocimiento previo, sin que haya recolección intencional o consciente del mismo. El sujeto demuestra poseer un conocimiento adquirido, aunque no es consciente de haber aprendido esa información.
Ø  Prospectiva
 Es el recuerdo de algo que hay que hacer, la capacidad para recordar y seguir los planes o tareas trazados anteriormente.
Ø  Práctica
 Son las operaciones cognitivas modificables y las habilidades aprendidas. Incluye lo aprendido mediante el C.C.
Ø  Trabajo
También se le llama Memoria en Funcionamiento. Es un tipo de memoria primaria, que se aplica a la realización de una tarea concreta.
Ø  Emocional
Recuperación de recuerdos "traumáticos" acompañados de su correspondiente vivencia, generalmente con fines terapéuticos.
Ø  Somática
 Se puede definir como la codificación de experiencias en forma de sensaciones, y que posiblemente constituye el modo predominante de codificación de los registros anteriores al desarrollo de los sistemas verbales.
Ø  A corto plazo
En sentido estricto, se refiere a la capacidad de almacenamiento durante un breve período de tiempo, sin oportunidad de repetir o pensar sobre los elementos aprendidos. Guarda estrecha relación con los procesos que regulan la atención. La consolidación del recuerdo requiere su procesamiento posterior, tras lo cual pasa a formar parte de la memoria a largo plazo.
Ø  A largo Plazo
Se aplica a los recuerdos cuya conservación se comprueba, como mínimo, un minuto después de la fijación de los mismos.
Ø  Primaria
 Activación o procesamiento continúo de un elemento mnémico para afianzar su codificación. Está relacionada con la capacidad de fijar la atención en los contenidos de la consciencia. Es un concepto parecido al de memoria a corto plazo, pero se refiere más al proceso de memorización que al almacenamiento de un contenido concreto.
Ø  Secundaria
Se refiere a los procesos de conservación y recuperación que preservan la información aprendida a través de largos períodos de tiempo.

LEYES DE LA MEMORIA
Ø  Ley de Amplitud de Codificación
Cuando se perciben elementos de información, la codificación de esa información no se realiza elemento por elemento, sino en unidades de n elementos.
El valor de n, o número máximo de elementos que pueden ser fijados en la memoria inmediata de una sola vez, constituye la amplitud de la memoria o, más concretamente, la amplitud de la unidad mnémica.

Ø  Ley del Recuerdo Inconsciente
Después de cierto tiempo, una lista completamente memorizada, llega a ser totalmente olvidada por el sujeto. En esta situación, si se intenta aprender la misma lista de nuevo, se consigue en menos tiempo que la primera vez.
Existe un recuerdo residual insuficiente para ser accesible a la conciencia, pero suficiente para servir de complemento facilitador del nuevo aprendizaje. El cociente de la diferencia entre los dos tiempos de aprendizaje y el tiempo inicial expresa el índice de ahorro de memoria, que es también una buena medida de las capacidades mnémicas del sujeto.
Ø  Ley de la Tasa de Olvido
La perdida de retención mnémica con el paso del tiempo no sigue un gradiente homogéneo, es mucho más rápida al principio y tiende a la estabilización después de cierto tiempo.
A lo largo de la primera hora se puede perder hasta un 50% del rendimiento mnémico, mientras que apenas hay diferencia entre la retención a las doce horas y lo que se recuerda a los dos días. El rendimiento mnémico es mayor cuando se espacia el estudio en varias sesiones, en vez de acumularlo todo en una sola vez.
Modelo de almacenamiento y transferencia de Atkinson y Shiffrin
Según esta teoría contamos con tres tipos distintos de memoria.
El material atraviesa nuestros sentidos para llegar a la memoria sensorial (MS). En menos de un segundo, esta información desaparece o es transferida a la memoria a corto plazo (MCP), donde puede permanecer alrededor de 20 segundos. Si no desaparece en esta etapa, se dirigirá a la memoria a largo plazo (MLP), donde puede permanecer el resto de nuestra vida.


Modelo de Broadbent o de la "Cruz de Malta" (1984)
Considera la memoria esencialmente compuesta por cuatro almacenes (almacén sensorial, memoria de trabajo abstracto, al El sistema de procesamiento es el encargado de transferir información de un almacén a otro, transferencia que puede realizarse desde cualquier almacén, lo que no ocurría en su primera formulación (1958) dado el carácter lineal que presentaba el modelo estructural.
Mientras que en los modelos estructurales la información es unidireccional, aquí es multidireccional, siendo procesada en cualquier dirección. Por otra parte, este modelo no necesita que un estímulo inicie la cadena de procesamiento, lo cual dota al sistema de un carácter mucho más activo.
macén asociativo a largo plazo y un almacén de salidas motoras), controlados por un sistema de procesamiento.



Modelo de Cowan (1988)
Este modelo recoge e integra de modo mucho más efectivo los modelos estructurales y procesuales. Consta de un ejecutivo central y tres almacenes de memoria: sensorial, a corto y a largo plazo.

 
La memoria sensorial comprende dos fases:
·         La primera de ellas es muy breve, con una duración de escasos milisegundos; aquí se hace un primer análisis muy superficial de la información.
·         La segunda fase retiene el material sensorial durante unos segundos obteniendo información más elaborada.
Este componente de la memoria sensorial forma parte de la memoria a corto plazo (que a su vez se incluye en la memoria a largo plazo). De esta manera, la segunda fase de la memoria sensorial y el almacén a corto plazo se constituyen en parte del almacén superior que es la memoria a largo plazo.
Por su parte el ejecutivo central se encarga de los distintos tipos de procesamiento de información de un almacén a otro, siempre que estos procesos se encuentren bajo el control voluntario del sujeto; cuando dicho ejecutivo no participa, el procesamiento es automático.
El sistema como un todo funciona en paralelo, lo que explica que la información pueda estar presente en varios de los componentes del sistema al mismo tiempo. Se trata de un modelo muy flexible y dinámico, donde la información fluye de unas estructuras a otras y donde también existe una importante interrelación entre los distintos componentes.
Mecanismos del Olvido
Desvanecimiento: La huella mnémica se desvanece con el paso del tiempo si no se sigue un proceso de refuerzo. Se debe a alteraciones metabólicas cerebrales. Es el principal mecanismo del olvido inmediato que sigue a los primeros segundos de la percepción.
Desplazamiento: Nueva información ocupa el lugar de la anterior. Es el mecanismo más activo en la perdida de memoria reciente, o cuando se quiere adquirir información más deprisa de lo que permite la amplitud de memoria.
Represión: Motivado inconscientemente por efecto de los mecanismos psicológicos de defensa ante la angustia que, recuerdos traumáticos o conflictos, provocarían al hacerlos conscientes.
Distorsión: Es más un fenómeno de modificación que de pérdida. Opera en las modificaciones de memoria necesarias para adaptarse a nuevos esquemas cognitivos, o en el olvido de estados pasados para poder memorizar los nuevos.
Interferencia: El aprendizaje de una información puede interferir en la memorización de otra. Es un fenómeno intermedio entre el desplazamiento y la distorsión. Puede ser de dos tipos:
  • Proactiva: se produce cuando algo que se aprende antes distorsiona el recuerdo de algo que se experimenta posteriormente; por ejemplo, después de recibir un número de teléfono nuevo, el antiguo puede interferir con el nuevo.
  • Retroactiva: se produce cuando la nueva información dificulta recordar algo que se aprendió anteriormente; por ejemplo, el aprendizaje de los nombres de los alumnos nuevos interfiere con el recuerdo de los nombres aprendidos por el profesoen clases anteriores.



TEORIAS SOBRE LAS CAUSAS DEL OLVIDO
- Olvido motivado: represión
Según este planteamiento, olvidamos material que hay en la memoria a largo plazo por beneficio personal.                                                                                                                                      El olvido producto de la represión se materializa en olvido de sucesos dolorosos. Sin embargo, mantenemos en la memoria aquellos recuerdos que sirven para materializar una imagen ideal de nosotros mismos.

- Decaimiento del trazo de memoria
La pregunta crucial sobre los olvidos no motivados es si olvidamos porque la memoria del hecho se deteriora, o porque, aunque la memoria de éste permanezca, posiblemente durante toda la vida, no podamos llegar a él para recuperarlo.
Atkinson y Shiffrin piensan que el olvido es debido a la dificultad de recuperación. Sin embargo, otros psicólogos opinan que el trazo de memoria (huella o rastro que el aprendizaje deja en el sistema nervioso) persistirá mientras sea utilizado, pero desaparecerá con el tiempo si no se usa.
Algunas razones para que se produzca el decaimiento de memoria son:
ü  Percepción débil: impresión débil. Lo percibido, por diferentes factores, no se conserva en la memoria. A esto le afectan factores externos (ruido, etc.) y factores internos (distracción).
ü  Imposibilidad de repasar: Aplicable sólo a la memoria a corto plazo.
- Interferencia
Según este planteamiento, la razón por la cual olvidamos es que otra
Información, aprendida antes o después, interfiere nuestros recuerdos. Esto sucede en la memoria a corto plazo (cuando algún material similar nos impide repasar) y en la memoria a largo plazo, por dos procesos de interferencia:
ü  Interferencia proactiva: Describe una situación en la cual la información que se aprendió con anterioridad interfiere con la habilidad para recordar la información nueva
ü  Interferencia retroactiva: La información que aprendemos después produce una barrera de memoria que interfiere el recuerdo del material aprendido previamente.
- Fallo en la recuperación
Se produce un olvido de pendiente de las claves. Por tanto, dependemos de las claves que nos ayudan para la recuperación y, cuando estas no están presentes, el recuerdo es inaccesible.

ALTARCIONES DE LA MEMORIA
Amnesia: Puede ser debida a infecciones, lesiones, etc. Las alteraciones de la memoria pueden ser síntomas de enfermedades.
Hay dos tipos de amnesia:
  • Amnesia anterógena: es la incapacidad para crear nuevos recuerdos.
  • Amnesia retroraga: es la incapacidad para recordar la información aprendida antes del trauma.
  • Terapia electrochockcombulsiva: Se usa para tratar depresiones graves con amnesias de los dos tipos.
  • Síndrome de Korsacov: Está producido por el abuso prolongado de alcohol y se sufre amnesia de los dos tipos.

FUENTES:
www.wilkipedia.com/memoria